La salsa tártara es una de esas preparaciones bien arraigadas en la tradición culinaria del mundo. Aunque es empleada y muy apreciada en muchas culturas gastronómicas, no se sabe a ciencia cierta de donde proviene la receta. Algunos afirman que su nombre se debe a los “Tártaros” durante la era de conquista euroasiática. Otros aseveran que nació en Francia y con la colonización franca se fue extendiendo la receta por todo el mundo.
Si bien no se tiene un registro fehaciente del lugar de donde proviene la salsa tártara, si se sabe que es una receta deliciosa y que va muy bien con carnes, pescados y mariscos. El diccionario Larousse Cocina la describe según sus ingredientes básicos: “salsa elaborada con mayonesa, y se le añade cebollín y cebolla”. A estos, con el tiempo, se le han incorporado otros componentes, como los pepinillos y las anchoas, en las versiones menos ortodoxas.
Ingredientes
- 225 gramos de mayonesa
- 30 gramos de pepinillos, cortados finamente
- 60 gramos de cebolla, finamente cortada
- 25 gramos de mostaza
- 30 gramos de alcaparras, cortadas
- 20 gramos de perejil fresco, cortado en ciboulette (opcional)
- 1 huevo hervido, cortado en cubos pequeños